La NASA está de acuerdo
Venus en 7 datos rápidos
1. Después del Sol y de la luna, es el planeta más brillante en el cielo.
2. Un día en Venus dura alrededor de 243 días terrestres.
3. Es el segundo planeta más cercano al Sol.
4. Es el segundo planeta rocoso del Sistema Solar.
5. Su distancia al Sol es de aproximadamente 67 millones de millas o 108’000,000 kilómetros.
6. No tiene ningún satélite natural.
7. Gira en dirección opuesta a la de la Tierra.
7. En 2117, Venus pasará entre la Tierra y el Sol, un fenómeno conocido como “tránsito de Venus”.
Venus, antes y después
Hoy es casi imposible imaginar alguna forma de vida en Venus. A diferencia de Marte, cuya atmósfera es poco densa y parece que debajo de su superficie alberga hielo de agua, las condiciones de Venus lo hacen inhóspito. Su atmósfera es muy densa y caliente, capaz de derretir en poco tiempo metales pesados como el plomo. Se compone principalmente de dióxido de carbono, nitrógeno y ácido sulfúrico, el cual forma espesas nubes.
El ambiente tóxico de Venus es resultado de la radiación solar que, en vez de regresar de vuelta hacia el espacio, queda atrapada en la atmósfera debido a la altísima concentración de gases de efecto invernadero. Se arguye que, hace muchos millones de años, el planeta experimentó un efecto invernadero magnánimo debido a un exceso de dióxido de carbono en su atmósfera. Esto, junto con la carencia de vapor de agua y la evaporación de la poca que había, propició que el calor se acumulara y no tuviera escapatoria, por lo que, a pesar de ubicarse a mayor distancia del Sol que Mercurio, se calentó mucho más que este. Y así ha permanecido a lo largo de millones de años.
¿Cómo pudo ser alguna vez habitable?
Los científicos usaron modelos de computadora parecidos a los que se usan para predecir el cambio climático de nuestra Tierra para estimar la composición atmosférica de Venus en sus primeros años. Encontraron que, si el planeta tuvo un período de rotación progrado más lento que el que posee en la actualidad, es probable que haya tenido temperaturas moderadas, o incluso, que haya sido varios grados más frío que la Tierra actual pero con condiciones que pudieron permitir la vida.

Alcanzar Venus
Debido a sus condiciones, Venus es un planeta complicado de estudiar, aunque no tanto como los planetas lejanos. La nave espacial Venera 1, de manufactura soviética, fue la primera en aproximarse a Venus el 12 de febrero de 1961, pero se descompuso a 10,000 kilómetros del planeta. Posteriormente se envió la nave Venera 2, que debido al sobrecalentamiento también fracasó en su misión. Fue hasta el 1 de marzo de 1966 cuando la sonda Venera 3 alcanzó la superficie venusiana y el 15 de diciembre de 1970 Venera 7 logró estar en contacto con la Tierra durante 23 minutos, suficientes para transmitir información importante, entre las que se incluyeron temperaturas registradas de 455-475 ºC.
Venus como hogar
El que Venus haya sido un planeta habitable no significa que alguna vez tuvo seres vivos; no obstante, el estudio significa un cambio de tuerca. Por mucho tiempo se ha pensado que la Tierra fue el primer planeta en adquirir las condiciones aptas para la vida, pero tal parece que Venus fue el primer planeta del Sistema Solar con estas características.
Fuentes
http://www.nasa.gov/feature/goddard/2016/nasa-climate-modeling-suggests-venus-may-have-been-habitable
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2016GL069790/abstract
http://edition.cnn.com/2016/08/13/health/venus-habitable-past-oceans/
https://www.nasa.gov/venus
https://en.wikipedia.org/wiki/Observations_and_explorations_of_Venus
http://www.pbs.org/lifebeyondearth/alone/venus.html