El escudo, la bandera y el himno nacional, conforman los tres símbolos patrios más importantes de México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos.
El Himno Nacional Mexicano fue escrito por el poeta lírico y dramaturgo potosino Francisco González Bocanegra a finales de 1853, y musicalizado por el compositor y director de orquesta español Jaime Nunó Roca.
Tanto la letra de González Bocanegra como la música de Nunó Roca, fueron elegidas tras una convocatoria lanzada el 12 de noviembre de 1853 en el Diario Oficial de la Federación por órdenes del expresidente de México Antonio López de Santa Anna, en el que se buscaban talentos que dieran identidad al pueblo de México a través de un canto y melodía únicos y originales.
El Himno Nacional Mexicano fue estrenado el 16 de septiembre de 1854 bajo la dirección de Jaime Nunó y las voces italianas de la soprano Balbina Steffenone y el tenor Lorenzo Salvi. Sin embargo, no fue considerado oficial hasta 89 años después, en 1943.

Francisco González Bocanegra (izquierda) y Jaime Nunó Roca, creadores del Himno Nacional Mexicano.
Himno Mexicano en la enseñanza educativa.
En colegios mexicanos de educación preescolar, primaria y secundaria, principalmente, se lleva a cabo cada lunes una ceremonia de honores a la bandera donde los alumnos, docentes y autoridades interpretan una pequeña parte del Himno Nacional, siendo esto lo que la gran mayoría de los mexicanos conoce durante toda su vida de acuerdo a la enseñanza dentro de su sistema educativo:
[Coro]
Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón;
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Estrofa I
Ciña ¡Oh, Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh, Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
[Coro]
Estrofa X
¡Patria! ¡Patria!, tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!
[Coro]
_____

Escolta estudiantil en un colegio mexicano.
Himno Nacional Mexicano completo
No obstante, el Himno Nacional Mexicano completo es el siguiente:
[Coro]
Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón;
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Estrofa I
Ciña ¡Oh, Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh, Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
[Coro]
Estrofa II
En sangrientos combates los viste
Por tu amor palpitando sus senos,
Arrostrar la metralla serenos
Y la muerte o la gloria buscar.
Si el recuerdo de antiguas hazañas
De tus hijos inflama la mente,
Los laureles del triunfo tu frente
Volverán inmortales a ornar.
[Coro]
Estrofa III
Como al golpe del rayo la encina
Se derrumba hasta el hondo torrente,
La discordia vencida, impotente,
A los pies del arcángel cayó.
Ya no más de tus hijos la sangre
Se derrame en contienda de hermanos;
Solo encuentre el acero en tus manos
Quien tu nombre sagrado insultó.
[Coro]
Estrofa IV
Del guerrero inmortal de Zempoala
Te defiende la espada terrible,
Y sostiene su brazo invencible
Tu sagrado pendón tricolor.
Él será del feliz mexicano
En la paz y en la guerra el caudillo,
Porque él supo sus armas de brillo
Circundar en los campos de honor.
[Coro]
Estrofa V
¡Guerra, guerra! sin tregua al que intente
De la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
En las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle
Los cañones horrísonos truenen,
Y los ecos sonoros resuenen
Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
[Coro]
Estrofa VI
Antes, patria, que inermes tus hijos
Bajo el yugo su cuello dobleguen,
Tus campiñas con sangre se rieguen,
Sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
Se derrumben con hórrido estruendo,
Y sus ruinas existan diciendo:
De mil héroes la patria aquí fue.
[Coro]
Estrofa VII
Si a la lid contra hueste enemiga
Nos convoca la trompa guerrera,
De Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos! valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
Las vencidas enseñas de alfombra;
Los laureles del triunfo den sombra
A la frente del bravo adalid.
[Coro]
Estrofa VIII
Vuelva altivo a los patrios hogares
El guerrero a contar su victoria,
Ostentando las palmas de gloria
Que supiera en la lid conquistar.
Tornaránse sus lauros sangrientos
En guirnaldas de mirtos y rosas,
Que el amor de las hijas y esposas
También sabe a los bravos premiar.
[Coro]
Estrofa IX
Y el que al golpe de ardiente metralla
De la Patria en las aras sucumba,
Obtendrá en recompensa una tumba
Donde brille de gloria la luz.
Y de Iguala la enseña querida
A su espada sangrienta enlazada,
De laurel inmortal coronada
Formará de su fosa la cruz.
[Coro]
Estrofa X
¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran
Exhalar en tus aras su aliento,
Si el clarín con su bélico acento
Los convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!
[Coro]

Partituras del Himno Nacional Mexicano. / Imagen de dominio público.
Audio original del Himno Nacional Mexicano.
Este es el audio del Himno Nacional Mexicano interpretado por la soprano Balbina Steffenone y el tenor Lorenzo Salvi en 1854.
Himno nacional mexicano de 1854
Curiosidades sobre el Himno Nacional Mexicano.
- El Himno Nacional Mexicano original tiene una duración de poco más de 11 minutos y es considerado actualmente como uno de los himnos nacionales más bellos del mundo.
- Ha sido traducido en chinanteco, otomí, mixteco, maya, náhuatl y huasteco.
- Solo puede cantarse en actos oficiales, cívicos, culturales, deportivos o escolares, de acuerdo a la Ley de los Símbolos Nacionales.
- La interpretación del Himno se debe hacer de manera respetuosa y solemne.
- La demostración civil de respeto al Himno Nacional se hace en posición de firme y con la cabeza descubierta (sin gorras, sombreros, etc.).
Fuentes.
historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derycul/cont/13/mis/mis12.pdf
LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES – DOF 30-11-2018.